¿Qué es Prisma Lúdico?

Prisma Lúdico es una Organización Social especializada en el campo de la Recreación Comunitaria, en el desarrollo de proyectos socioeducativos con una perspectiva desde el juego y el arte. Diseñamos e implementamos proyectos de intervención social creativos y situados a fin de colaborar con el desarrollo integral de las personas, los grupos y las demás organizaciones e instituciones de un territorio y su comunidad. Desarrollamos gran parte de nuestros dispositivos lúdicos en asociación con diferentes estamentos del Estado, con el objetivo de colaborar en la construcción de políticas públicas educativas alternativas desde una perspectiva de derechos.
Surge, se nutre y se desarrolla en el encuentro y en el intercambio de profesionales, conformando un equipo interdisciplinario, provenientes de áreas como la Educación, la Recreación, los Lenguajes Expresivos, la Psicología Social, el Diseño, los Recursos Humanos y la Comunicación Social.
La interacción y la sinergia de los distintos saberes nos permite la planificación y gestión de propuestas creativas y específicas, orientadas para la inclusión social, pensadas para nuestros destinatarios: niños, niñas, jóvenes, familia, grupos de trabajo, equipos técnicos, docentes, estudiantes universitarios, coordinadores y equipos de conducción de distintas organizaciones.
Desde nuestros comienzos venimos desarrollando múltiples dispositivos de intervención que nos permiten abordar y desarrollar nuestros ejes de trabajo comunitario: Jornadas de comunicación para las organizaciones sociales y comunitarias, Gestión de proyectos socioeducativos con una mirada desde el juego y el arte, Laboratorio de Arte y Ambiente en Huertas Agroecológicas, Organización de Ferias para el desarrollo de la Economía Social y la Cultura barrial, Formación de Líderes, acompañamiento en el armado y la gestión integral de Juegotecas/Ludotecas Comunitarias, Producción de encuentros de Grandes Juegos Cooperativos, Producción general de eventos Comunitarios, planificación y organización de jornadas de creación de Murales Colectivos e implementación de Talleres de Tecnociencia y Arte. Además, PRISMA LÚDICO realiza la investigación y la producción general de los dispositivos lúdicos que llamamos “DEL MUNDO JUEGOS”, juegos milenarios que hacen eje en la diversidad cultural.

Desde dónde partimos y por qué
La Animación Sociocultural, entendida como el proceso en el que una comunidad se convierte en protagonista de su propio desarrollo cultural y social es el motor que nos impulsa para desarrollar nuestra tarea en cada desafío que nos proponemos. Sabemos que estamos acompañados por un gran número de asociaciones, entidades y personas físicas que utilizan o trabajan para su desarrollo en el áreas y campos de la educación, de la investigación y la intervención social.
La Animación Sociocultural es así mismo una realidad que traspasa fronteras y que se aplica en ámbitos geográficos y sociales muy distintos bajo diversas denominaciones: animación sociocultural, promoción sociocultural, recreación y tiempo libre, educación social, recreación educativa, desarrollo comunitario.


Nuestros equipos desarrollan sus tareas con una perspectiva de la Educación desde el Juego y el Arte. En este largo camino que hemos transitado propicimos el reconocimiento del otro, el horizonte de la transformación social, la generación de una mirada crítica y el intento de propiciar una educación liberadora como pilares de nuestras prácticas profesionales. Como así también son nuestros desafíos facilitar la oportunidad para que niños y niñas aprendan a construir relaciones humanas igualitarias a través del Juego y el Arte son dos herramientas poderosísimas que hemos elegido para nuestras intervenciones.
El Juego lo transitamos como una actividad primordial de todo ser humano, inherente a su desarrollo como tal desde que nace. Con el juego nos alimentamos,crecemos y fundamentalmente nos educamos en un amplio sentido. Es nuestro aliado indispensable para este camino de intercambio pedagógico que invitamos a vivenciar en nuestros proyectos y dispositivos.
Ser protagonistas a través del arte
Estamos convencidos que el Arte nace del juego y se transforma en expresión liberadora para brindar la posibilidad de contar con distintas y múltiples miradas, reconocer identidades de un modo creativo para pensarse y pensarnos en lo colectivo.
Practicamos e impulsamos propuestas para que el conocimiento nos atraviese. Sabemos que si lo vemos pasar por delante de nuestros ojos, seremos solo espectadores de nuestra época y que necesitamos ser los protagonistas de nuestras futuras transformaciones.


¿Qué hacemos?
La conjunción de esta experiencia interdisciplinaria que son los equipos de PRISMA LÚDICO nos permite la creación de propuestas creativas y específicas, orientadas desde la inclusión social, para cada uno de nuestros destinatarios: niñas/os y adolescentes, la familia, grupos de trabajo, equipos técnicos, docentes, estudiantes universitarios, coordinadores y directivos/as de las organizaciones y empresas.
Algunos de los contenidos y dispositivos lúdicos desarrollados por nuestros equipos:
- Promoción y protección integral de Derechos de niños, niñas y adolescentes
- La importancia de la comunicación en las organizaciones
- Capacitaciones sobre género y diversidad
- Búsqueda del primer empleo
- Creación de murales colectivos y cooperativos
- Formación de líderes
- Armado y capacitación integral de juegotecas/ludotecas institucionales y comunitarias
- Procesos grupales y trabajo en equipo
- Planificación y producción de grandes juegos
- Creación y producción de eventos artísticos y comunitarios
- Diseño y realización de juegos de mesa y dispositivos lúdicos

Un poco de historia




Prisma Lúdico comienza su tarea durante el año 2009 y consigue su inscripción ante la Inspección General de Justicia como Asociación Civil durante el 2010 con la resolución Nro. 531.
Pero sus inicios e intervenciones socioeducativas con una mirada desde el juego y el arte se remontan al año 2006-2007 con el “Proyecto de capacitación de agentes locales en Recreación educativa (San Martín 2, Formosa 2006-2007)”. En este proyecto de formación de líderes Prisma Lúdico desarrolló diferentes jornadas de capacitación integral. Dicho proyecto fue seleccionado para el II Congreso Nacional de Cultura que se desarrolló en Tucumán en octubre de 2008.
La implementación del proyecto “Formación de Líderes – Proyecto Interescolar – Municipio de Malvinas Argentinas” fue promovida por la Dirección de Seguridad del Municipio de Malvinas Argentinas, Prov. de Buenos Aires en el marco de su Campaña “Por una cultura sin violencia”. Fue desarrollado en encuentros semanales por el equipo pedagógico de Prisma Lúdico durante los meses de octubre y noviembre de 2009. Dicho proyecto culminó con un gran encuentro festivo protagonizado por los jóvenes líderes, abierto a la comunidad malvinense y que se realizó el 21 de noviembre en la nueva sede municipal ubicada en Los Polvorines.
En el año 2013 se diseñó y se implementó para Suteba el Proyecto “Rincones de Juego en los CAPS”. Este es un proyecto realizado por la Secretaría de Salud (Subsecretaría de Servicios propios) del sindicato docente. Fue incluido en su campaña de desmedicalización para sus Centros de Atención Primaria de Salud. En conjunto con Prisma Lúdico, convocados como especialistas en la temática educación desde el juego, se diseñaron Rincones de juego para cada uno de esos CAPS con la correspondiente capacitación y articulación en región con cada uno de los integrantes y/o referentes de esos espacios de salud primaria (admisoras, enfermeros, médicos, administrativos, directivos, etc.).
Creación y Desarrollo de Ludotecas Corrientes, “Creación y organización de una ludoteca – herramientas lúdicas”. En este proyecto Prisma Lúdico fue convocado para realizar una serie de capacitaciones para la creación y organización de un espacio de Juegoteca. La capacitación en Recreación Educativa de los futuros ludotecarios locales forma también parte de este proyecto desarrollado en la Ciudad de Bella Vista, Corrientes.
Convocados por la SENAF y durante los años 2013 y 2014 se implementan dos etapas del programa: “Y… ¿ahora qué? (terminalidad educativa)” donde los alumnos y alumnas, inscriptos en escuelas secundarias públicas, asisten en horario extraescolar a las sedes que funcionan en el Bajo Flores (Villa 1-11-14), Ciudad Oculta, Retiro (Villa 31), Barracas (Villa 21-24), Paternal (Centro Garrigós), José C. Paz (DINAF José C. Paz) y Lanús (Villa Caraza). Las tutorías pedagógicas no son sólo apoyo escolar, se caracterizan por su abordaje integral, entendiendo a la familia, a la comunidad y a la escuela como ámbitos fundamentales en la vida de los y las adolescentes, con propuestas recreativas, lúdicas y expresivas.
El desarrollo del Proyecto de “Fortalecimiento comunitario y Organización consorcial en el Barrio Fonavi II – Bragado” junto a la organización INSITU se hizo en diferentes etapas entre fines de 2018 y durante 2019 en la localidad bonaerense de Bragado. Desde las herramientas que ofrecen el Trabajo Social y la Antropología, se propuso un proyecto integral que aborde, desde una mirada sociocultural y ambiental, las problemáticas comunitarias del territorio.
En el año 2021 nos encontramos en el Barrio Padre Mugica con el Proyecto “¡Salimos a jugar!”, generando espacios de apropiación de lo público y la recuperación del juego por parte de los niños, niñas y familias del barrio.
Durante 2023 Prisma Lúdico, en convenio con la SENAF, desarrolló su Proyecto Peñas Lúdicas en familia en el partido de La Matanza, de manera articulada con la Escuela de Arte Leopoldo Marechal. Se estuvo en el Centro Cultural Santos Discépolo de González Catán llevando a cabo, junto a la Red Arcoiris (integrada por 18 organizaciones matanceras), una jornada llena de juegos, actividades grupales, presentaciones musicales a cargo de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal, mucha diversión y un bingo musical como cierre para lxs pibxs y sus familias. Estas intervenciones continuaron durante cinco jornadas más en distintos espacios públicos del partido de La Matanza.
Desde 2012 hasta la actualidad, junto a la Cooperativa ASOPROFARMA, lleva adelante los “Talleres de Recreación desde un enfoque Cooperativista – Asoprofarma – Prisma Lúdico” en los CEC “El Taller de San José” y “La Casita de Cáritas” en la localidad de Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, y proyectos de Arte y Ambiente en la Huerta Agroecológica de Villa Zagala.
¿Querés saber más o sumarte a nuestras propuestas?
Juego, arte y comunidad: hacia una transformación colectiva
Escribinos y descubrí cómo podemos crear juntos experiencias transformadoras desde el juego, el arte y la comunidad. ¡Estamos para escucharte!
Comisión Directiva
ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL DESARROLLO Y LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN, EL DEPORTE, EL ARTE Y LA SANIDAD “PRISMA LÚDICO”
(Personería Jurídica Nro.1814861)
Presidente: Juan Pablo Martinez Rabal
Secretario: Hernán Unamuno
Tesorera: Valeria Judith Benveniste
Vocales:
1er.vocal suplente: Sebastián Coan
2do.vocal suplente: Gabriela Andrea Bermúdez
Revisor de cuentas titular: Rodolfo Jacobo
Revisora de cuentas suplente: Natalia Romina Eugenio
Prisma Lúdico, Educación desde el Juego y el Arte
email: info@prismaludico.org.ar
Personería Jurídica Nro. 1814861/2010
Domicilio legal: Dr. Nicolás Repetto 2045 dto.3
C1416CLS- C.A.B.A, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina